TEMA 2|
 Tema 2: LA COMPETENCIA

Lengua-I

Llamamos Lengua-I a la lengua natural, es decir, la manifestación de la facultad del lenguaje en cada individuo. Son lenguas internas, ya que están dentro de los individuos. Se denomina Lengua-I por las siguientes razones:

- Individual: Es la adaptación de la facultad del lenguaje que cada persona desarrolla en su entorno particular.

- Innata: La facultad del lenguaje es parte de la naturaleza de los seres humanos, es decir, algo con lo que nacemos.

- Inconsciente: Es un sistema que opera de forma automática y constante, sin que seamos conscientes de ello. Es un conocimiento implícito.

- Intencional: Es un sistema mental relacionado con ideas y conceptos. Existe en la mente de cada individuo.

- Intensional: Es un mecanismo o procedimiento que nos permite generar y comprender nuevas oraciones.

Lengua-E o lenguas cultivadas

Estas son el producto de la sociedad y son consideradas lenguas externas, ya que son el resultado de la actividad lingüística de la Lengua-I. Algunos ejemplos de Lengua-E son los apuntes, libros, películas, música, etc. No existen dentro de la mente de los individuos, sino que están cultural y socialmente determinadas.

- Hay lenguas-E que no tienen lenguas-I, como las lenguas muertas (latín, arameo, sumerio), y viceversa.

¿Qué es un dialecto?

Un dialecto es el conjunto de individuos que comparten lenguas-I, agrupados por propiedades externas como:

- Origen geográfico: geolecto.

- Contexto social: sociolecto.

- Edad: jerga.

- Género: génerolecto.

- Otros factores externos: fachalecto.

Cada propiedad externa da lugar a un tipo diferente de dialecto.

La actuación (performance)

La actuación se refiere al uso que hacemos de nuestra competencia lingüística (Lengua-I).


Reflexión

Este tema también me ha parecido interesante, debido a que vincula el concepto de el dialecto con otros dos factores como son los sociales y geográficos, pareciéndome esto realmente interesante, pero también me ha dejado ver en perspectiva la jerarquización sociolingüística, donde se reflejan los prejuicios sociales los cuales deben ser superados para poder valorar todas y cada una de las varieadades como manifestaciones legitimas del lenguaje humano

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar